22 de Octubre: DÍA NACIONAL POR EL DERECHO A LA IDENTIDAD

Desde la biblioteca Pedagógica del CIIE Mercedes "Tití" Lafleur, para conmemorar la lucha emprendida por Abuelas de Paza de Mayo (Ley N° 26.001), te ofrecemos el siguiente material bibligráfico de la Colección Identidades Bonaerenses, dsiponible para préstamo y consulta.



Dos clásicos de la literatura...

Te acercamos esta novela policial ("Los que aman, odian") y la prosa de Conti- relatos atravesados de melancolía y el lirismo de los primeros recuerdos, escenas de la infancia y de la juventud, en "La balada del álamo carolina"-. 

Autores argentinos, que son parte de la gran variedad de títulos y escritores que podes encontrar en la Colección Identidades Bonaerenses, que está disponible en el CIIE Mercedes "Tití" Lafleur. ¡Te esperamos!



3er Recorrida Territorial: 1°Ateneo de Formación de Formadoras y Formadores

El pasado miércoles 9 de octubre se llevó a cabo en la ciudad de Trenque Lauquen, el ciclo "Ateneo de Formación de Formadoras y Formadores", en el marco de la 3er Recorrida Territorial de la Dirección Provincial de Educación Superior.

Compartimos la jornada con Autoridades provinciales, Directoras y Directores de CIIE, formadoras y formadores de los Equipos Técnicos Regionales de la Región 15 y 16

La apertura de la jornada estuvo encabezada por el Director de Formación Docente Permanente: Carlos Grande, también acompañaron la jornada a las subdirectoras Laura Laura Eunice Tantignone y Silvia Silvia Beatriz Vendramin.

Durante la misma se compartieron ocho experiencias de Mesas de Acompañamiento Pedagógico Didácticas a cargo de formadoras y formadores responsables de las mismas, participando también en la exposición de estas experiencias Directoras y Directores de CIIE.

LAS EXPERIENCIAS COMPARTIDAS FUERO:

La enseñanza de contenidos curriculares desde un paradigma inclusivo. Articulación Matemática ES y Modalidad Especial - Formadoras Elena Cardoso  y Julieta Dobal

Desbiologizando la Educación Ambiental Integral en la Escuela Secundaria - Formadoras Laura Falciglia y Yanel Marcantonio

Apuestas en línea" una articulación entre ESI y Cultura Digital - Formadoras Verónica Cuñado y Paul Pérez

Programa de fortalecimiento de la enseñanza de la lectura, la escritura y la oralidad en la Escuela Secundaria bonaerense - Formador Franco Pérez

Alfabetizar en la modalidad de Especial - Formadoras Leandra Casas Magrotti y Julieta Dobal, Directora CIIE Salliqueló Roberta Hernández

Repensar la enseñanza en la escuela rural. La didáctica pluriaño en las Ciencias Naturales - Formadores Mercedes Bautista y Adrián Parra, Directora CIIE Rivadavia Daniela Mayoral

Problematizando la temática del agua con docentes de Primer año de la Educación Secundaria - Formadoras Cintia Bongianino, Isabel Teste y Eliana Gonzalo Mayoral

La enseñanza de la oralidad, la lectura y la escritura en la diversidad y en la articulación pedagógica - Formadores: Vanina Barontini, Judit Moyano, Evangelina Fernández y Gonzalo Borgo Sanz

Planificar colectivamente la enseñanza de la matemática en la ruralidad - Formadoras Elena Cardoso y Carla Calbacaué











APUESTAS EN EN LINEA: CONSUMOS ADOLESCENTES EN LA CULTURA DIGITAL

Se llevó a cabo la 2° Mesa de Acompañamiento Pedagógico Didáctico con Equipos de Orientación Escolar para abordar las apuestas en línea en adolescentes.

La actividad estuvo a cargo de la Formadora de ESI Verónica Cuñado y el Formador de Cultura Digital Matías Beloso

Agradecemos el acompañamiento de la inspectora de la modalidad Martina Baute

Agradecemos al Aula Carlos Tejedor por haber brindado su espacio para uno de los encuentros









Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Jornada de reflexión y diálogo intercultural en el marco del reconocimiento y respeto hacia los pueblos originarios. Desde el CIIE Mercedes "Tití" Lafleur te proponemos este material. Acercate y te acompañamos a seguir buscando más en nuestro fondo bibliográfico.






Los alumnos del Nivel Primario disfrutaron un año más de la Maratón Nacional de Lectura.

Los alumnos del Nivel Primario disfrutaron un año más del Maratón Nacional de Lectura. Este año lo hicieron junto a nuestro Ciie Carlos Tejedor Gracias Melina Cuadrado y Marisol Calles y Biblio Andrea Villalba por tan lindo momento. Gracias familias por acompañarnos una vez más colaborando con los chicos.

















Realizamos junto al Instituto Superior de Formación Técnica N°150 de Carlos Tejedor un taller sobre las Normas Apa y su correcto uso.

Destinado a estudiantes de diferentes tecnicaturas y carreras que se dictan en la Institución, con el fin de que sea un insumo para la presentanción de Tesis, monografías, etc.  es que llevamos a cabo este encuentro de manera interinstitucional. 







Ciclo de conversaciones "La Formación docente con libros"

Tendrá lugra el miércoles 25 de septiembre a las 14 en el saón Albergucci de la sede central de la DGCyE.

En esta oportunidad participarán las autoras Susana Zattará, integrante del grupo "Mariposas Maribal", coautora del libro "ESI y la Formación Docente" junto a la escritora e ilustradora Mariana Nobre, autora de "Color de rosa y Nos". Las acompañarán Agustina Cepeda, Coordinadora Pedagógica de ESI de la DFDP y Cecilia Tanoni, pedagoga de la DESI. 

También tomarán parte de este diálogo la prof. Marisa Gori, Directora Provincial de Educación Superior, Mirta Marina, Directora de Educación Sexual Integral y Carlos Grande, Director de Educación de Educación Docente Permanente.

La moderación estará a cargo de Gustavo Bombini, quien se desempeña como coordinador del proyecto integrado de las bibliotecas pedagógicas de la Formación Docente, y abrá transmición en vivo a través del Instagram de la DPES.

Taller "Los aprendizajes en el ambiente natural: una propuesta para la escuela secundaria"

El Formador Adrian Crespo, propició la revisión de las prácticas de enseñanza en relación con los aprendizajes en el medio natural que llevan a cabo docentes de Educación Física. Se compartieron e intercambiaron propuestas pedagógicas vinculadas a la enseñanza de prácticas corporales y motrices en el ambiente. Se orientó a profesoras y profesores en la elaboración y concreción de proyectos específicos, considerando la educación ambiental.


Mesa de Acompañamiento Pedagógico Didáctico entre Docentes del Nivel Inicial y del Nivel Superior

 La planificación en el Nivel Inicial, a cargo de las Formadoras Analía Quirós y Carolina Alonso.


Mesa de Acompañamiento Pedagógico Didáctica

Construcción de acuerdos para la tarea de enseñar en los Jardines Maternales.

Estuvo a cargo de las Formadoras Analia Quiroz y Gabriela Negri.


APUESTAS EN LÍNEA EN ADOLESCENTES: TRABAJO CON EOE

Integrantes de los Equipos de Orientación Escolar de todas las instituciones educativas de Carlos Tejedor participaron de la Mesa de Acompañamiento Pedagógico Didáctico (MAPD) sobre "Apuestas en línea: Consumos adolescente en la cultura digital", a cargo del Formador Matías Beloso.

La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Jefatura Distrital Carlos Tejedor y la Inspectora de Psicología Martina Baute.

Fueron dos grupos distintos que participaron del primero de los tres encuentros programados.