
Este espacio fue creado con el propósito de mantener una comunicación virtual con los usuarios de este Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa. Esperamos que los temas que en este espacio se muestren sean de utilidad.

Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

PROXIMA CAPACITACION PARA ESCUELAS PRIMARIAS (PUBLICAS Y PRIVADAS) Y PARA LOS C.E.C.
CAPACITACION PARA DOCENTES DE NIVEL PRIMARIO
“El Programa Provincial de lectura en escuela” ,
Se programó realizar 4 encuentros para el desarrollo del curso, en el que deberán asistir:
1 docente de 1º o 2º ciclo y director por escuela.
En el caso de que no puedan cubrir con docentes que asistan Bibliotecarios u orientadores del aprendizaje.
La capacitaciòn es en servicio.
Están convocadas escuelas públicas – escuelas privadas - CEC
Dictado del Curso: “Prácticas de lectura y escritura en la escuela: problemas, debates y propuestas”.
Distrito Carlos Tejedor
LUGAR: a confirmar
FECHAS:
1ª Encuentro : Jueves 7 de Abril
2ª Encuentro: Jueves 6 de Mayo
3ª Encuentro: Jueves 9 de Junio
4º Encuentro: Jueves 7 de Julio
HORA: de 8 a 12 hs (Turno mañana)
ESCUELAS: Escuelas públicas + CEC + esc privad
Se encuentra abierta la inscripción en el CIE de 8 a 11 ,30 y de 14 a 17,30 desde el 28 de Marzo hasta el 4 de Abril .-
Luego del curso se realizarán Asistencias Técnicas localizadas.
Desde Biblioteca: Un cuento prohibido en la época del Proceso Militar.Uno de tantos...
Un Elefante Ocupa Mucho Espacio

-por Elsa Bornemann-
Que un elefante ocupa mucho espacio lo sabemos todos. Pero que Víctor, un elefante de circo, se decidió una vez a pensar "en elefante", esto es, a tener una idea tan enorme como su cuerpo... ah... eso algunos no lo saben, y por eso se los cuento:
Verano. Los domadores dormían en sus carromatos, alineados a un costado de la gran carpa. Los animales velaban desconcertados. No era para menos: cinco minutos antes el loro había volado de jaula en jaula comunicándoles la inquietante noticia. El elefante había declarado huelga general y proponía que ninguno actuara en la función del día siguiente.
-¿Te has vuelto loco, Víctor?- le preguntó el león, asomando el hocico por entre los barrotes de su jaula. -¿Cómo te atreves a ordenar algo semejante sin haberme consultado? ¡El rey de los animales soy yo!
La risita del elefante se desparramó como papel picado en la oscuridad de la noche:
-Ja. El rey de los animales es el hombre, compañero. Y sobre todo aquí, tan lejos de nuestras selvas...
- ¿De qué te quejas, Víctor? -interrumpió un osito, gritando desde su encierro. ¿No son acaso los hombres los que nos dan techo y comida?
- Tú has nacido bajo la lona del circo... -le contestó Víctor dulcemente. La esposa del criador te crió con mamadera... Solamente conoces el país de los hombres y no puedes entender, aún, la alegría de la libertad...
- ¿Se puede saber para qué hacemos huelga? -gruñó la foca, coleteando nerviosa de aquí para allá.
- ¡Al fin una buena pregunta! -exclamó Víctor, entusiasmado, y ahí nomás les explicó a sus compañeros que ellos eran presos... que trabajaban para que el dueño del circo se llenara los bolsillos de dinero... que eran obligados a ejecutar ridículas pruebas para divertir a la gente... que se los forzaba a imitar a los hombres... que no debían soportar más humillaciones y que patatín y que patatán. (Y que patatín fue el consejo de hacer entender a los hombres que los animales querían volver a ser libres... Y que patatán fue la orden de huelga general...)
- Bah... Pamplinas... -se burló el león-. ¿Cómo piensas comunicarte con los hombres? ¿Acaso alguno de nosotros habla su idioma?
- Sí -aseguró Víctor. El loro será nuestro intérprete -y enroscando la trompa en los barrotes de su jaula, los dobló sin dificultad y salió afuera. En seguida, abrió una tras otra las jaulas de sus compañeros.
Al rato, todos retozaban en los carromatos. ¡hasta el león!
Los primeros rayos de sol picaban como abejas zumbadoras sobre las pieles de los animales cuando el dueño del circo se desperezó ante la ventana de su casa rodante. El calor parecía cortar el aire en infinidad de líneas anaranjadas... (los animales nunca supieron si fue por eso que el dueño del circo pidió socorro y después se desmayó, apenas pisó el césped...)
De inmediato, los domadores aparecieron en su auxilio:
- Los animales están sueltos!- gritaron acoro, antes de correr en busca de sus látigos.
- ¡Pues ahora los usarán para espantarnos las moscas!- les comunicó el loro no bien los domadores los rodearon, dispuestos a encerrarlos nuevamente.
- ¡Ya no vamos a trabajar en el circo! ¡Huelga general, decretada por nuestro delegado, el elefante!
- ¿Qué disparate es este? ¡A las jaulas! -y los látigos silbadores ondularon amenazadoramente.
- ¡Ustedes a las jaulas! -gruñeron los orangutanes. Y allí mismo se lanzaron sobre ellos y los encerraron. Pataleando furioso, el dueño del circo fue el que más resistencia opuso. Por fin, también él miraba correr el tiempo detrás de los barrotes.
La gente que esa tarde se aglomeró delante de las boleterías, las encontró cerradas por grandes carteles que anunciaban: CIRCO TOMADO POR LOS TRABAJADORES. HUELGA GENERAL DE ANIMALES.
Entretanto, Víctor y sus compañeros trataban de adiestrar a los hombres:
- ¡Caminen en cuatro patas y luego salten a través de estos aros de fuego! ¡Mantengan el equilibrio apoyados sobre sus cabezas!
- ¡No usen las manos para comer! ¡Rebuznen! ¡Maúllen! ¡Ladren! ¡Rujan!
- ¡BASTA, POR FAVOR, BASTA! - gimió el dueño del circo al concluir su vuelta número doscientos alrededor de la carpa, caminando sobre las manos-. ¡Nos damos por vencidos! ¿Qué quieren?
El loro carraspeó, tosió, tomó unos sorbitos de agua y pronunció entonces el discurso que le había enseñado el elefante:
- ... Con que esto no, y eso tampoco, y aquello nunca más, y no es justo, y que patatín y que patatán... porque... o nos envían de regreso a nuestras selvas... o inauguramos el primer circo de hombres animalizados, para diversión de todos los gatos y perros del vecindario. He dicho.
Las cámaras de televisión transmitieron un espectáculo insólito aquel fin de semana: en el aeropuerto, cada uno portando su correspondiente pasaje en los dientes (o sujeto en el pico en el caso del loro), todos los animales se ubicaron en orden frente a la puerta de embarque con destino al África.
Claro que el dueño del circo tuvo que contratar dos aviones: En uno viajaron los tigres, el león, los orangutanes, la foca, el osito y el loro. El otro fue totalmente utilizado por Víctor... porque todos sabemos que un elefante ocupa mucho, mucho espacio...
NOTA: Este cuento, junto con todos los incluidos en el libro titulado "Un elefante ocupa mucho espacio" fue prohibido en la época del proceso militar. Cuenta sobre los animales esclavizados en circos que logran liberarse.
24 de Marzo: Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.-
de: Teresa Parodi
Si le buscaste sin descansar.
Contales de aquella tarde, María Pilar,
cuando al volver con tus hijos del almacén
pudiste ver que sacaban a tu Julián
del fondo de la casilla empujándolo
hacia un auto oscuro como el terror
con que se afligía tu corazón.
Tuviste miedo por tu Julián.
Ay, María pilar,
sabías que algo le iba a pasar,
a a a.
Tan puro tu hombre, María Pilar,
a, a, a, a, a, a, a,
tan preocupado por los demás,
m, m, m.
Seguí contando, María Pilar,
los hombres justos te ayudarán,
hay hombres justos, ya lo verás.
De qué es lo que acusarían a tu Julián.
¿Acaso de preocuparse por los demás?
Te enorgullece pensarlo, María Pilar,
si es por eso que llevaron a tu Julián.
No entendieron nada, señor, (dirás)
los que le quitaron la libertad.
Él nunca empuñó otra cosa que su bondad
y es justo lo que pedía, si lo sabrás.
¿Acaso puede decirse que no es verdad
que tantos necesitaban abrigo y pan?
Cómo no gritarlo, María Pilar,
siendo como era ése, tu Julián.
Los hombres justos no se qué harán,
ay, María Pilar,
pero que ayuden a tu Julián,
a, a, a.
De qué nos sirve la libertad,
a, a, a, a, a, a, a,
si no hay justicia, María Pilar,
m, m, m.
"El Purajhei de Teresa Parodi", 1985
Más Letras de Canciones, para NO olvidar, exigir Justicia y reclamar la verdad:
DIA MUNDIAL DEL AGUA 2011

Día Mundial del Agua 2011 – 22 de Marzo
El objetivo del Día Mundial del Agua 2011 es centrar la atención internacional sobre el impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua.
El tema de este año, Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano, tiene por objeto poner de relieve y alentar a los gobiernos, las organizaciones, comunidades y personas a participar activamente para responder al desafío de la gestión del agua urbana.
Recordemos...21 de Marzo: DIA MUNDIAL DE LA POESIA.

Cada vez que un organismo internacional llama a celebrar mundialmente alguna cosa, una consigna, etc, inmediatamente todos pensamos, casi sin equivocarnos, que se trata de alguna causa al borde del olvido y que necesita ser reivindicada.
Sin escapar a esa característica, el Día Mundial de la Poesía, fue establecido por la UNESCO en noviembre de 1999, para que se celebrara el 21 de marzo de cada año.
Objetivos que se pretenden con esta celebración:
– Difundir y conocer uno de los géneros más ricos y expresivos de la literatura universal.
– Mostrar la importancia de la poesía a la opinión pública, lo cual daría un reconocimiento y un impulso nuevo a los
movimientos poéticos nacionales, regionales e internacionales.
– Cubrir las necesidades que tiene el mundo contemporáneo en el campo de la estética, para lo cual hay que reconocer
el papel social que tiene la poesía, aparte de de reconocer las actividades poéticas que se realizan en los diferentes
países.
– Promover la poesía como una forma de cultura esencial, de la vuelta a la oralidad, del restablecimiento del diálogo
entre la poesía y las demás artes - el teatro, la danza, la música, la pintura, etc.- y con los temas de actualidad
como la cultura de la paz, la no violencia, la tolerancia, entre otros.
La poesía, principio y fin de todo, es indefinible. Si se pudiera definir, su definidor sería el dueño de su secreto, el dueño de ella. Y el secreto de la poesía no lo ha sabido, no lo sabe, no lo sabrá nunca nadie(…)"
Aforismo 2399 de Juan Ramón Jiménez.
Qué es poesía?”, dices mientras clavas
En mi pupila tu pupila azul.
“¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía… eres tú”
...una de las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer.
Nuevo material Bibliográfico en la biblioteca del CIE.

Autor PANIZZA MABEL
Editorial PAIDOS
Colección CUESTIONES DE EDUCACION
Peso 0,46 Kg. Edición 2009,en Rústica
320 páginas Idioma Español
Comentario
La posibilidad de elegir con conocimiento de causa entre diferentes propuestas de enseñanza y disponer de elementos para analizar y mejorar la propia práctica constituye sin duda una necesidad de los docentes. El abandono de viejas prácticas de enseñanza que no se adaptan a las demandas actuales no puede realizarse por mandato, sino mediante el conocimiento de los fundamentos tanto de las propuestas que se abandonan como de los nuevos enfoques didácticos. Esta obra recoge esa necesidad y busca generar un medio de comunicación entre investigadores y educadores que permita no sólo difundir resultados, sino también interpretarlos en términos de alcances y limitaciones de modelos teóricos. Hoy parece posible, después de varios años de difusión de propuestas didácticas, promover su revisión, detectar algunas e inconsistencias, lo que sin duda generará nuevas preguntas. Tarea que los autores emprenden, poniendo especial cuidado en articular las investigaciones presentadas con concepciones de aprendizaje y de enseñanza, así como también con propuestas para el aula del Nivel Inicial y del primer ciclo de la EGB. Las relaciones entre objetos de conocimiento y representaciones, la adquisición del sentido en matemática, los diversos enfoques a propósito de la enseñanza del número y del sistema de numeración, las condiciones para la organización de instancias de discusión grupal en clase, son algunos de los temas que aquí se desarrollan, desplegando análisis comparativos de propuestas áulicas, análisis de situaciones didácticas y registros de clases. El libro aborda también la finalidad de la enseñanza y los problemas de adquisición de conocimientos espaciales y geométricos -esa área de conocimiento con notables ausencias bibliográficas-, sintetizando los cuestionamientos principales a las perspectivas clásicas.
Acercamiento a las nuevas tecnologías...
El equipo de CIE de Carlos Tejedor comparte este Micro 1: MIEDO A LA TECNOLOGIA:
http://www.youtube.com/watch?v=FTLcsXVbQ5o&feature=relmfu
Por otra parte queremos invitarlos a que se inscriban al nuevo curso de Informática para docentes de 1 y 2 ciclo del Nivel Primario.
Día Internacional de la Mujer: 8 de Marzo

Cada 8 de marzo, es imposible olvidar el origen que fija esta fecha como el día internacional de la mujer trabajadora. Por tal motivo, las frases de los poemas escritos para homenajear a las mujeres en este día, encierran profundos mensajes en defensa de los derechos de las mujeres, cualquiera sea su edad y condición.
Sin embargo, también es un buen momento para homenajear a las mujeres importantes en la vida de cada cual. Las frases, los poemas canciones y mensajes dedicados a la mujer cobran en estos días, un significado especial que se renueva cada año...
CAPACITACIÓN DE "AULA DIGITAL" DESTINADA A DOCENTES DE ESCUELA SECUNDARIA.
EL CURSO QUE CONTO CON UN IMPORTANTE NÚMERO DE DOCENTES QUE SE COMENZARON A CAPACITAR DIO COMIENZO EL MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 13 A 17 HS.
LA MISMA ESTUVO A CARGO DEL PROFESOR GABRIEL LATORRE MIEMBRO DEL EQUIPO TÈCNICO REGIONAL DE LA REGION 16.-
PRÓXIMAS CAPACITACIONES PARA NIVEL INICIAL, PRIMARIO Y SECUNDARIO.-
CAPACITACIÒN EN SERVICIO:
Proyecto Nº 214/10 NC
Título:Introducción al Diseño Curricular de 5º Química –
Presencial – Ciencias Naturales – 20 hs reloj- Puntaje: 0,44
Dictamen: 8577
PROFESOR: Sandro Gonzalez
CAPACITANCION FUERA DE SERVICIO:
Proyecto Nº 232/10 NC
Título:Las trayectorias educativas de los estudiantes y el equipo de conducción de la escuela secundaria obligatoria de seis años. Presencial.
Todos los docentes de secundaria_ 20 hs reloj.
Dictamen: 8611
Puntaje: 0,44
PROFESOR: Alicia Beatriz Rodríguez
NIVEL PRIMARIO
Proyecto Nº 29/10 NC
Titulo: Informática para Docente- Presencial
TIC
EGB 1º Y 2º
TODOS
Dictamen: 8334
20 hs. Reloj.
Resolución:1754/10
Puntaje: 0,44
PROFESOR: Gabriel Latorre
NIVEL INICIAL
Proyecto Nº 206/10 NC
Título: Los recursos didácticos en la enseñanza del ambiente natural y social en el nivel inicial. Presencial
Todos los docentes.
20 hs.
Dictamen: 8578
Puntaje:0,44
PROFESOR: Guillerno Donari